Tabla de contenido
Actualizado – 24 de abril de 2024
Introducción
Autosuficiencia: un término que rápidamente pierde su significado en el contexto anterior. Este artículo examinará con más detalle por qué y cómo se puede alcanzar la mayor autosuficiencia posible, pero también señalará sus limitaciones.
En los campings, en general, todo va bien en el mundo. Sin embargo, fuera de este tipo de civilización, las cosas rápidamente parecen completamente diferentes.
Tres temas principales son los más comúnmente discutidos:
Prólogo sobre el tema de las baterías
Cada vehículo tiene una batería de vehículo o de arranque. Sirve como fuente de energía para el motor de arranque y, por tanto, es vital para arrancar el vehículo. El alternador lo carga durante la marcha para que esté lo más lleno posible cuando el vehículo esté aparcado para poder afrontar la siguiente salida. La batería de arranque también suministra luces, intermitentes, bocina, ventilación, ventilador del radiador, etc.
En cambio, una autocaravana dispone de una segunda batería de carrocería, separada de la batería de arranque. Esta batería alimenta, por ejemplo, la bomba de agua, el ventilador de calefacción, las lámparas, la bomba de cisterna del inodoro y el frigorífico.
Cualquiera que piense que la batería integrada es un lujo innecesario corre el riesgo de oír sólo un cansado zumbido cuando intenta arrancar el coche por la mañana. Durante las estaciones frías y el calentador de gas estaba funcionando, el ventilador de calefacción agotó la batería durante la noche.
En este caso, lo único que puede ayudar es un ciudadano amigable que le dará un empujón, siempre que haya un cable de arranque disponible.
Sin embargo, si dispone de una batería corporal, estará inmune a este tipo de situaciones, ya que el consumo adicional en el salón se abastece mediante una batería corporal independiente.
Suministro de energía para la batería del cuerpo.
De los puntos anteriores, el suministro de energía sigue siendo el punto de construcción más fácil de implementar.
La respuesta es “sistema fotovoltaico / fotovoltaico”. Claro, ¿qué más? En la mayoría de los casos, en el techo de una caravana o, mejor aún, de una autocaravana, se encuentran uno o dos módulos con un total de 100...200 W y una batería de carrocería de 100 Ah.
En la caravana esta no se carga mientras se conduce, a menos que se haya instalado en el vehículo un controlador correspondiente que permita cargar la batería de la carrocería mediante un cable adicional desde el coche a la caravana. Sin embargo, normalmente sólo se carga con una corriente muy baja, de aproximadamente 1,5 A.
Por tanto, esta batería se carga mediante módulos fotovoltaicos instalados o mediante un cable de alimentación conectado en el camping.
La mayoría de las autocaravanas tienen instalado un controlador de carga para ambas baterías. Una clara ventaja de las casas móviles.
Estudio de caso para el diseño de un sistema fotovoltaico.
El dimensionamiento depende de varios aspectos. Además de la necesidad de electricidad, la duración del tiempo de inactividad ininterrumpido y el destino, en correlación con las horas de sol esperadas, también determina el rendimiento resultante.
consumo
La pregunta más importante es: ¿cuánta corriente se requiere CC (voltaje continuo) o CA (voltaje alterno)? Aquí se supone el peor de los casos (invierno), ya que es aquí donde se produce la mayor demanda de electricidad esperada.
DC, todo lo que se supone que funciona con 12 V (batería), como lámparas, bombas, ventiladores.
AC, todo lo que requiere una toma de corriente habitual, es decir, funciona con 230 V, como el secador de pelo, la maquinilla de afeitar, el microondas y, por tanto, requiere un inversor (además de un sistema UV que se puede instalar, más sobre esto en el tema del tratamiento del agua).
Una lista de todos los consumidores (DC - tensión continua y AC - tensión alterna) ayuda a determinar la necesidad real. También se debe tener en cuenta el respectivo ciclo de trabajo promedio para cada consumidor individual.
Una vez que se ha determinado el requisito calculado (CC), se suman los Ah (amperios-hora) o Wh (vatios-hora) resultantes.
Ejemplo:
Ventilador calefactor 0,3 .. 1,0 A (3,6 W .. 12 W) – tiempo de funcionamiento en invierno 24 horas -> 24 x 0,3 = 8 Ah, o 1,0 x 24 = 24 Ah (86 ,4 .. 288 Wh).
2x lámpara LED 0,42 A (5 W), tiempo de funcionamiento en invierno 8 h -> 0,42 x 8 = 3,36 Ah (2 x 40 Wh = 80 Wh)
Dependiendo del nivel de ventilación ajustado, el ventilador de calefacción necesita en invierno entre 8 y 24 Ah al día. Con una batería de 100 Ah, se descargará profundamente después de cuatro días sin carga adicional, lo que conviene evitar en la medida de lo posible. Y esto sin consumo adicional de luz, bombas de agua, etc.
Este ejemplo muestra claramente el límite alcanzado rápidamente por la supuesta autosuficiencia.
generación
En marzo, por ejemplo, se generó una media de alrededor de 1,5 kWh/d por cada kW de módulos fotovoltaicos instalados.
Suponiendo que haya un (1) módulo fotovoltaico de 100 W instalado, obtendrá un rendimiento de alrededor de 12,5 Ah (150 Wh) en un día de marzo.
Si tomamos el ejemplo de consumo anterior con un consumo mínimo de 8 Ah para el ventilador de calefacción funcionando en el nivel más bajo y 3,36 Ah para dos lámparas LED, el rendimiento total ya se ha consumido, incluso si el sol brilla un poco. . La bomba de agua y otros consumidores viven entonces de la reserva de la batería, al igual que cualquier otra lámpara, el televisor, etc.
Así que, en general, las cosas se están poniendo difíciles. Y más aún cuando hay poca luz solar. ¿Qué hacer?
¿Más módulos fotovoltaicos o más grandes y con más potencia?
Selección de módulos fotovoltaicos
Con el tiempo, los módulos fotovoltaicos disponibles en el mercado son cada vez más potentes (hasta actualmente 400 W por menos de 200 euros), aunque con un aumento de tamaño asociado, mientras que un módulo de 100 W cuesta poco más de 100 euros. Esto hace que sea más económico utilizar módulos más potentes.
Cuantos más módulos con el mayor rendimiento posible se puedan instalar en el tejado, más sensato será.
Tenga en cuenta la VOK (Tensión de circuito abierto) de los módulos, así como su tipo de conexión (serie y/y paralelo). Para el Hyundai de 400 W, por ejemplo, esto es 46,4 V CC.
Un circuito de módulo en serie de, por ejemplo, dos módulos de 100 W cada uno a 12 V con 5,6 A suma el voltaje (12 V + 12 V = 24 V) con una corriente constante de 5,6 A, mientras que el circuito en paralelo agrega el voltaje ( 12 V) pero suma la corriente (5,6 A + 5,6 A = 11,2 A).
Por ejemplo, si quieres instalar 2 módulos de 400 W cada uno, puedes conectarlos en serie a 38,6 V + 38,6 V = 77,2 V 10,4 A 802 W o en paralelo a 38,6 V y 10,4 A + 10, 4A = 20,8A 802W
Al realizar la conexión en paralelo, cabe señalar que los módulos proporcionan los mismos voltajes; el rendimiento puede diferir. Dado que las corrientes se acumulan cuando se conectan en paralelo, se debe respetar el límite superior de 70 A (mejor 60 A) para evitar daños.
¡Una conexión en paralelo provoca una multiplicación de la corriente resultante correspondiente al número de módulos y, por tanto, un aumento de la sección transversal del conductor necesaria! En caso de sombreado parcial, la conexión en paralelo tiene la ventaja de que se genera un mayor rendimiento en comparación con la conexión en serie.
Se recomienda una combinación de conexión en serie y en paralelo si una conexión en paralelo daría como resultado una corriente > 60 A. A continuación, los módulos se deben conectar por pares en paralelo y estos pares en serie. Esto conduce a un aumento de la tensión, pero también a una reducción del consumo de corriente.
Por último, un apunte: no, no tienen por qué ser módulos diseñados específicamente para uso móvil. Para este fin también es adecuado cualquier módulo (!) que se instale convencionalmente en tejados de edificios.
Montaje de módulos fotovoltaicos
Idealmente, los módulos deberían instalarse juntos en un marco que pueda montarse utilizando bisagras de contraventana V2A. De esta forma, en caso de mantenimiento, es posible configurar los módulos, haciendo accesibles todas las conexiones y cableado.
Los perfiles de construcción de aluminio son más estables que los que se utilizan habitualmente para los módulos fotovoltaicos, aunque, por naturaleza, son más pesados. Absorben bien la torsión del vehículo durante la marcha, protegiendo así la estructura de la carrocería y los módulos fotovoltaicos por igual.
Se puede encontrar un informe práctico. aquí.
Selección del controlador MPPT
Los controladores MPPT (Seguimiento del punto de máxima potencia) garantizan la adaptación de la tensión fotovoltaica (aquí, por ejemplo, 46,4 V) a la tensión del sistema (batería) de normalmente 12 V sin pérdida de potencia.
La ficha técnica del controlador MPPT proporciona información sobre la tensión máxima del sistema a procesar de 12, 24 o 48 V (12 V para caravanas y autocaravanas), la corriente permitida y la tensión en circuito abierto fotovoltaico (dependiendo del número y escriba la interconexión del módulo, ya sea serie o paralelo).
A la hora de elegir un controlador MPPT no hay que prestar atención principalmente al precio, sino a los datos y al fabricante o a su experiencia. Sólo entonces la relación precio-rendimiento debería ser el factor decisivo.
Los dispositivos por debajo del límite de tres dígitos del euro rara vez cumplen lo que prometen. Y si tienes que confiar en la garantía, de nada te servirá si ocurre lo peor estando lejos de casa. Los controladores MPPT de EPEVER o VICTRON, por ejemplo, cumplen estos requisitos. Cuando se trata de servicio y soporte, los cortos tiempos de respuesta también son una característica de calidad que vale la pena destacar.
Sección transversal del conductor
Para evitar pérdidas a lo largo de la línea y sobrecalentamiento de las conexiones de los cables, se deben seleccionar secciones transversales que correspondan a la intensidad de la corriente. Los cables unipolares son adecuados para corrientes más elevadas que los cables multipolares. En este caso se parte del supuesto de que sólo se utilizan cables unipolares.
Atención: ¡Si las baterías se conectan directamente entre sí, se deben utilizar secciones grandes y cables más cortos para conseguir una caída de tensión en el cable de < 0,05 V!
Aquí se puede calcular la sección transversal necesaria de los cables de cobre para aplicaciones de CC, así como la caída de tensión. Los campos amarillos son editables:
Sección transversal | 17.2414 | mm2 | caída de voltaje | 0.1979 | v |
longitud | 10 | metro | Sección transversal | 17.42 | mm2 |
Electricidad | 10 | A | longitud | 10 | metro |
caída de tensión permitida | 0.2 | v | Electricidad | 10 | A |
Conductividad CU | 58 | SI/m | Conductividad CU | 58 | SI/m |
Dado que las secciones transversales muy grandes son cada vez más difíciles de manipular mecánicamente, también se pueden tirar dos cables con una sección más pequeña.
Ejemplo – batería <-> inversor
La corriente necesaria es de 470 A, es decir, con una longitud de cable de sólo 0,5 m por cable positivo y negativo se necesitaría una sección de cable de 70 mm.2 encontrar uso. En cambio, para radios de curvatura más pequeños se utilizarían 2 x 35 mm.2 (correspondiente a 2 x 235 A).
Estas intensidades de corriente están disponibles, por ejemplo, con inversores de 12 V con una potencia de más de 4.000 W.
Las siguientes fórmulas se utilizan para calcular individualmente la sección transversal del cable (A):

En otras palabras: la sección del cable resulta de duplicar la longitud del conductor multiplicada por la corriente máxima deseada, dividida por la conductancia del material del conductor en Siemens/metro multiplicada por la caída de tensión permitida; Para tensión alterna, el medidor también se multiplica por la eficiencia eléctrica del sistema.
Ejemplo de controlador MPPT <-> batería
Potencia nominal del módulo fotovoltaico de 500 W, tensión nominal del módulo fotovoltaico de 36 V -> 13,9 A, salida MPPT de 12 V, cable de batería MPPT 2x 2,5 m
- Longitud total del cable más/menos cable 5 m
- Corriente 13,9 A.
- Conductividad (cobre) 5,8
- Pérdida de tensión 0,5 V
Método de cálculo
2 x (longitud) 5 x (corriente) 13,9 = 139 : (conductividad cobre) 5,8 x (pérdida de voltaje) 0,5 = 47,9 mm2
Por lo tanto, la elección recae en el siguiente valor superior, disponible comercialmente, de 50 mm.2.
Almacenamiento de batería
La vieja batería de plomo-ácido se ha quedado obsoleta para este propósito. Se suponía que debía suministrar de forma fiable al motor de arranque una corriente muy alta durante un breve periodo de tiempo y además era cargado con una corriente muy alta a través del alternador. El voltaje crítico de descarga profunda es de 11,8 V.
Las nuevas baterías AGM (absorbentes Vaso Mat) no tienen ningún líquido/ácido que pueda evaporarse o incluso filtrarse. Está sellado herméticamente y no requiere ventilación. Actualmente representan la opción de producto más económica. La profundidad máxima de descarga recomendada es 50% y, por lo tanto, se alcanza a 12,3 V. La durabilidad es de aproximadamente 350 .. 500 ciclos.
Las baterías de litio se consideran no plus ultra, pero también son la solución más cara. Proporcionan el voltaje nominal a un nivel constante durante todo el período de descarga, mientras que las baterías AGM disminuyen su voltaje a medida que aumenta la descarga. Tienen entre 10 y 20 veces más ciclos que las baterías AGM. Esto pone en perspectiva el precio de compra significativamente más alto.
Funcionamiento del inversor 230 V
¿Cuál podría ser el motivo para utilizar un inversor? Además del secador de pelo diario, la necesidad de hornear panecillos es a menudo la razón para utilizar una combinación de microondas con aire caliente. También equipos potencialmente vitales cuyas baterías deben cargarse de forma fiable de vez en cuando. Otro aspecto es el tratamiento del agua potable mediante clarificadores UV.
No hay que subestimarlo: para generar 2.000 vatios a partir de 12 V, en la rama de tensión continua se deben esperar corrientes máximas de (2.000 W / 12 V =) 166,7 A (sección de cable para una conexión lo más corta posible entre el inversor y batería(s)) 50 mm2 – máx. 198 A)! En el lado de 230 V CA, 2.000 W corresponden a “sólo” 8,7 A.
Un inversor de 2.000 W debería poder suministrar la potencia nominal durante un período de tiempo más largo. Pero esto significa carga máxima, y a la electrónica no le gusta mucho el funcionamiento limitado. Es mejor acordar una carga de alrededor de 75%. 1500 W sería el límite de carga moderado para el inversor de 2000 W de ejemplo.
En términos de costes, un inversor de 2 kW cuesta algo menos de 2.000 euros. A veces también hay productos de serie B que no parecen un dispositivo nuevo, pero que son técnicamente impecables. Estos dispositivos suelen ofrecerse unos 30 % más baratos. Se recomiendan para el fin previsto en todos los aspectos, especialmente en términos económicos.
Cabe señalar que el inversor produce una onda sinusoidal verdadera. Los dispositivos más antiguos normalmente sólo producen una onda casi sinusoidal escalonada, lo que no es (!) adecuado para consumidores con una fuente de alimentación conmutada.
También existen inversores de onda sinusoidal pura como alternativa –limitada– útil y más económica, como este Giandel 4000/8000 por unos 700 euros. Sin embargo, los 4 kW probablemente lo sean. no debe tomarse literalmente. 2,5 kW debería ser un valor realista para una carga continua. Los 8 kW nominales sólo son admisibles en el rango de segundos.
El dispositivo dispone de una pantalla LED alterna para el voltaje de la batería (V) y la potencia de salida (W/kW). Se implementan los siguientes circuitos de protección:
- Subtensión/sobretensión CC
- sobrecarga de CA
- cortocircuito de CA
- Exceso de temperatura (> 65 °C)
Al encenderlo, la tensión de salida CA aumenta lentamente hasta 230 V, lo que conduce a un comportamiento de arranque suave, especialmente con cargas inductivas.
Como ocurre con la mayoría de los dispositivos más grandes, el encendido se puede realizar en el propio dispositivo o mediante el mando a distancia incluido (botón con indicador LED de función/error).
Es bueno saberlo: los cables de CC se conectan mediante terminales de rosca M10. Las tuercas M10 no están incluidas con el dispositivo.
La salida de CA se realiza a través de tres enchufes Schuko y un terminal de tornillo (tierra - fase cero), que es adecuado para el cableado a la red de consumidores de a bordo.
La eficiencia del inversor es 90%. Por ejemplo, si se requieren 1000 W de CA, en realidad se requieren 1100 W de CA. Por tanto, la batería de la carrocería debe proporcionar 1.100 W / 12 V = 91,67 A. ¡Una batería de 95 Ah se agotaría en una hora!
Ejemplos prácticos:
- Frigorífico 250W + 25W (pérdida de 10% por eficiencia) / 12V = 22,92A
- Horno de aire caliente 1.650 W + 165 W (pérdida 10% por eficiencia) / 12 V = 151,25 A
(Hornear panecillos a 170 °C durante 16 minutos = 56,72 Ah)
Planificación de necesidades de espacio
En total hay numerosos dispositivos, portafusibles, interruptores y guías de cables que requieren mucho espacio para su instalación (idealmente libre).
Para el recorrido de los cables entre los componentes, en función de las secciones de cable a elegir, se debe tener en cuenta también que las secciones de cable mayores también requieren radios de curvatura mayores.
Los canales para cables para agrupar mazos de cables también requieren espacio.
Es útil hacer primero un dibujo 10:1, en el que se pueda dibujar el área disponible como marco y, de manera similar a la configuración del plano de un apartamento, colocar los componentes de la manera prevista.
Tiene sentido marcar las conexiones de los cables para crear un plan de tendido del cableado una vez determinadas las posiciones.
En última instancia, también recibe documentación que puede consultar cuando solucione problemas más adelante.
Un ejemplo de dicha documentación puede ser aquí se puede ver. Incluye dispositivos de la solución del sistema Victron que se menciona a continuación.
Victron: la solución del sistema
Cualquiera que desee tener una solución completa pronto se encontrará con Victron en su búsqueda. Hay uno aparte para esto Contribución.
Funcionamiento alterno con red e inversor
En casa, en campings u otros aparcamientos públicos, la alimentación de 230 V suele proceder del exterior. Dado que los inversores mencionados anteriormente no permiten el funcionamiento sincronizado con la red (a diferencia de los inversores que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas estacionarias), sigue siendo necesario un circuito de prioridad de red. El funcionamiento en paralelo no es posible (!).
El circuito de prioridad de red garantiza que la red estacionaria de 230 V se desconecte automáticamente y que el inversor de a bordo se conecte con un breve retraso. Un dispositivo adecuado para esto es, por ejemplo, el H-Tronic MPC 1000 por ELV.
Tenga en cuenta y comprueben: En diseños de placa anteriores, las etiquetas de conexión se imprimían maestro y Esclavo intercambiado. En estado libre de tensión, las conexiones L del maestro /Terminales esclavos contra conexión L Carga Pruebe la continuidad con un probador de continuidad. es el paso entre maestro y Carga dado, entonces la impresión es correcta. Por otra parte, hay un paso entre Esclavo y Carga determinar, entonces la impresión se intercambia y Esclavo como maestro, así como maestro como Esclavo para considerar.
Para realizar el cableado interno, se debe retirar la placa de circuito de la carcasa utilizando los cuatro tornillos Phillips de retención. Esto significa que los terminales de tornillo para maestro (red), esclavo (inversor) y carga (cableado de red de a bordo del consumidor) se pueden sujetar firmemente al atornillar los cables individuales (L, N, tierra) para evitar una tensión excesiva en el Puntos de soldadura en la placa de circuito.
Durante la puesta en marcha, tres LED indican la tensión CA presente en las respectivas conexiones.
Al utilizar este circuito, tenga en cuenta que solo está diseñado para una carga de corriente máxima permitida de aproximadamente 1,6 kW.
Consumidores a los que les gusta ser olvidados
Ya hemos mencionado a los consumidores en general, pero ¿qué pasa, por ejemplo, con la afeitadora, cuya batería incorporada suele estar equipada con una fuente de alimentación de 230 V? ¿O el cargador de baterías para cámaras fotográficas y cinematográficas, o posiblemente también un cargador para baterías de iones de litio?
Es útil mirar los datos técnicos impresos en las fuentes de alimentación enchufables de estos dispositivos, si es necesario con una lupa. Normalmente se muestran voltajes de 5V, 6V, 7,5V, 12V.
Los dispositivos que funcionan con una fuente de alimentación de 12 V pueden funcionar 1:1 con la red eléctrica del vehículo. En otras palabras, se utiliza un multímetro para determinar qué pin lleva +12 V en el enchufe que está conectado al dispositivo que se va a alimentar.
A continuación se corta el cable justo detrás de la salida de la fuente de alimentación, se pelan los dos extremos unos 2 - 3 mm y se conecta al enchufe deseado (por ejemplo, para el encendedor de cigarrillos): el cable positivo con el contacto central. , la línea negativa con el contacto a tierra restante.
Para dispositivos que requieren voltajes distintos al estándar de 12 V, se deben utilizar convertidores CC/CC que reduzcan el voltaje de a bordo de 12 V al voltaje requerido (convertidor reductor) o lo aumenten (convertidor elevador).
También en este caso hay que comprobar primero cuál de los dos cables de conexión es positivo: enchufar la fuente de alimentación a la toma de corriente y determinar el signo más/menos en el conector de salida del dispositivo. Saque el adaptador de corriente del enchufe y espere un momento antes de cortar el cable unos 4 cm detrás del adaptador de corriente.
Pele un milímetro de aislamiento de ambos extremos del cable detrás de la fuente de alimentación enchufable y sepárelos un poco (generalmente cable doble; de lo contrario, pele 3 cm de aislamiento de la cubierta exterior redonda y luego pele un milímetro de aislamiento del cable simple) . Vuelva a enchufar el adaptador de corriente a la toma. Utilice el multímetro para comprobar cuál de los dos cables es positivo. El cable positivo suele estar marcado en color o de otra forma. Desenchufe la fuente de alimentación nuevamente.
Conecte la línea positiva determinada a la salida positiva correspondiente del convertidor y la línea negativa a la salida negativa.
Los convertidores suelen tener tres conexiones, rara vez cuatro, aunque dos de cada cuatro conexiones pueden estar puenteadas internamente. Esto también se puede determinar con un multímetro (probador de continuidad).
Conecte las entradas del convertidor a 12 V más y menos. La nueva fuente de alimentación está lista.
Tenga en cuenta: los convertidores requieren refrigeración, especialmente a corrientes más altas. Para ello, el convertidor puede montarse sobre un disipador de calor o enfriarse mediante un ventilador activo. La parte trasera metálica del convertidor debe cubrirse muy finamente (!) con una pasta térmica especial, que garantiza una mejor transferencia del calor producido al disipador de calor. Sin embargo, si se aplica demasiado espeso, dificulta la transferencia de calor y, por tanto, es perjudicial.
Un fusible tanto en el lado de entrada como en el de salida ayuda a evitar daños en caso de defectos. Un esfuerzo adicional pero que vale la pena.
Conclusión: suministro de energía
Entonces, si tienes muchos recursos económicos, la solución es clara: módulos de 400 W o más de potencia, 2 .. 4 de ellos, 2 baterías de litio de alta capacidad (casi 3.000 euros solo) y un controlador MPPT decente, en total unos buenos 4.000 euros. El paquete todo incluido y sin preocupaciones para el uso regular de un inversor.
La variante moderada constaría de 2...3 módulos de 400 W cada uno, 2...4 baterías AGM y un controlador MPPT igualmente utilizable por unos 2.000 euros, aunque, como arriba, las baterías se llevan la mayor parte del dinero. . Al igual que el paquete anterior sin preocupaciones, este equipo ya permite el uso económico de un inversor.
Una versión mínima con reserva de energía, incluso en invierno, podría constar de 1... 2 módulos de 400 W cada uno, 2 baterías AGM de 100 Ah y un buen controlador MPPT por un total de unos 1.000 euros. Sin embargo, aquí se recomienda encarecidamente un uso económico de la energía.
Los cables, piezas pequeñas, soportes, etc. no están incluidos en los cálculos de precios anteriores.
Se aceptan más sugerencias: ¡déjalas como comentario!
agua industrial
Llenas de agua sanitaria en casa. Verdadero. ¿Y más tarde, si no en un camping? Bueno… ¿en la gasolinera? Posible, pero no bienvenido. ¿En el cementerio con la regadera? Quizás no sea exactamente la mejor idea. ¡¿Pero dónde entonces?!
Es cierto que, salvo en las estaciones de abastecimiento públicas, la situación es complicada. Sin embargo, quienes luchan por la autosuficiencia tienen menos probabilidades de pasar tiempo en zonas donde hay agua potable disponible. Es más probable que haya un arroyo, río, lago o masa de agua similar a su alcance.
Lo que todas estas fuentes de agua tienen en común es que no son aptas para beber y, por lo tanto, no se consideran fácilmente potables. Nada funciona en este segmento de la autosuficiencia sin una preparación adecuada.
Tratamiento de agua potable
La solución es una planta de tratamiento de agua potable. Al principio suena un poco cliché, pero es relativamente sencillo y se puede implementar en el rango de precios de entre 250 y 350 euros.
Como ejemplo, he aquí uno de purway El sistema distribuido puede ser aceptado ya que también lo distribuyen otros proveedores. Funciona según el principio de ósmosis inversa, como se presenta con más detalle en el artículo vinculado.
El sistema de ósmosis inversa limpia el agua de cualquier contaminación, incluidas bacterias y virus. Sólo unos pocos virus pueden pasar debido a que su tamaño está justo por debajo del tamaño de los poros del filtro.
Para eliminar este riesgo residual restante, se puede conectar a continuación un clarificador UV que funcione a 230 V.
Tanque adicional
Si decide utilizar un sistema de este tipo, tiene sentido prever un depósito de agua adicional. En este depósito se introduce el agua a filtrar.
Cuando se retira agua del depósito de agua potable, se pone en marcha la bomba del sistema de tratamiento (si está conectada en paralelo a la bomba de presión, así como al clarificador UV mediante relé, de la caravana/autocaravana). Bombea el agua a clarificar a través de los filtros y el clarificador UV al depósito de agua potable.
Un interruptor de nivel que se puede instalar posteriormente en el depósito de agua potable puede desconectar el tratamiento tan pronto como se alcance de nuevo el nivel "lleno" deseado en el depósito de agua potable.
Si sigues esta idea, resulta útil trasladar el indicador de nivel de agua que quizás ya esté instalado del tanque de agua potable al tanque de agua de aditivos. Esto significa que se le recordará a tiempo que debe repostar, pero siempre tendrá disponible un depósito de agua potable prácticamente autorrecargable y, por tanto, lleno.
Adquisición de agua
... de depósitos de agua
La última pregunta que queda por aclarar es ¿cómo llega al tanque el agua de la fuente natural disponible?
No todas las fuentes de agua estarán a la misma altura que el vehículo, ni tampoco estarán justo al lado de él. Así que tendrás que superar diferencias de altura y distancias. Como normalmente no conviene llenar el depósito poco a poco con una regadera o un balde, esto debe hacerse con una bomba.
Se encuentran disponibles bombas de engranajes, bombas de diafragma, bombas sumergibles y bombas de pozo, entre otras. Con excepción de las bombas de engranajes y de membrana, la mayoría requiere 230 V, pero proporcionan alturas de succión y presión considerables. La bomba para pozos profundos más pequeña genera una altura de presión de 34 m con 370 W y 230 V. En menos de 5 minutos hay 150 litros en el depósito. Se necesita una manguera correspondientemente larga, que incluya un cable de conexión y una cuerda de soporte.
... del agua de lluvia
Otra forma, quizás algo atrevida, pero concebible, de obtener agua potable es: la zona del techo de la caravana o casa móvil.
Es suficiente con un borde de unos 5...10 mm de altura (atención, no más de la mitad de la altura del borde inferior de la trampilla del tejado, etc.) pegado por todos lados. Las juntas deben sellarse de forma estanca. En las zonas de las esquinas se realizan dos o, idealmente, cuatro canales de tejado, similares a los desagües de un fregadero.
Las salidas están conectadas internamente a través de una manguera que rodea los compartimentos de almacenamiento (en el canal de cables) y piezas en T y desembocan en el depósito de aditivo. A partir de ahora, cada lluvia llenará el depósito adicional.
Los accesorios convencionales para recoger hojas, como los que se encuentran en los desagües de las canaletas, ayudan a mantener alejada la contaminación gruesa.
Cuando el vehículo está parado se forma un "charco" en el techo, que desemboca constantemente en el depósito adicional a través de los desagües cubiertos. Durante la conducción, el agua se aplica principalmente en la zona de drenaje trasera.
El exceso de agua se drena a través de una pieza en T en la ventilación del tanque adicional debajo del vehículo.
Si desea que quede perfecto, tome una estera filtrante gruesa del grosor adecuado y colóquela en todo el ancho del techo a una profundidad de unos 40 a 50 cm por encima de los desagües traseros. Chapa perforada de aluminio o V4A (diámetro del orificio de aprox. 5 mm), fijada en las esquinas y en los lados longitudinales a una distancia de aprox. 25 cm con espaciadores. ¡No olvide sellar cuidadosamente los orificios/uniones atornilladas necesarias en la zona del tejado!
De este modo, el agua no se precipita sobre el techo y sus alrededores durante la marcha, sino que queda atrapada en la estera filtrante y fluye hacia el depósito adicional, en lugar de perderse.
Conclusión: suministro de agua doméstica
Como siempre, hay varios caminos hacia Roma. El camino que elijas aún debe decidirse individualmente. No a todo el mundo le gusta perforar el tejado, ni dispone de suficientes reservas de peso ni de la energía eléctrica necesaria. Por eso no existe EL camino.
Se aceptan más sugerencias: ¡déjalas como comentario!
Aguas residuales
Aquí es donde la autosuficiencia ha llegado a sus límites. Cuando en el depósito de aguas grises quedan líquidos lavavajillas, detergentes, grasas, etc., la única opción es eliminarlos en los vertederos públicos.
La única excepción es un sistema público mixto de aguas residuales de lluvia y agua industrial, que se puede eliminar con cuidado.
Si solo lavas con agua limpia, puedes reciclar tus aguas grises utilizando el sistema de ósmosis inversa.
Actualmente, la eliminación de las sustancias antes mencionadas que normalmente se encuentran en las aguas residuales no es posible de forma económica, lo que supone claramente el fin de la autosuficiencia, y esto contribuye.
PD: Si necesita apoyo personal en la implementación pagando una tarifa, puede hacerlo. Venta de entradas ¡hacer!