Tabla de contenido
Actualizado - 4 de marzo de 2025
La radiación ionizante es imperceptible para el ser humano, es inodora, insípida e invisible. Se produce cuando los átomos de sustancias radiactivas se desintegran, como ocurre en todas partes en la naturaleza.
Unidades
Sin embargo, esta desintegración atómica puede medirse. Antoine Henri Becquerel recibido en 1903, junto con Marie y Pierre CuriePremio Nobel por el descubrimiento de la radiactividad. Después de que la tasa de desintegración, es decir, el número de átomos desintegrados por segundo, se expresara inicialmente en curie (Ci), desde 1998 se utiliza la unidad bequerel (Bq).
Según el médico y físico sueco Rolf SievertEn 1979, 13 años después de su muerte, se definió la unidad sievert (Sv) como unidad internacional para la dosis equivalente. Describe la exposición (dosis) de un organismo biológico en julios por kilogramo multiplicado por el Factor de ponderación de la radiación.
Se distingue entre la equivalencia (H), efectiva (Deff) y la dosis en el órgano (Ht).
La dosis efectiva tiene en cuenta la diferente sensibilidad de los órganos. El valor límite para las personas no expuestas profesionalmente a las radiaciones(1) es de 1 mSv/a, para las personas ocupacionalmente expuestas a radiaciones(2) a 20 mSv/a.
La dosis en el órgano describe la dosis absorbida por el órgano respectivo, en Alemania, por ejemplo, el cristalino del ojo 15 mSv/a(1)o 20 mSv/a(2)extremidades 50 mSv/a(1)o 500 mSv/a(2) lt. StrlSchV §71.
Tipos de rayos
En función del tipo de radiación que deba medirse, existen diferentes métodos y dispositivos de medición.
Un contador Geiger, llamado así por Johannes Wilhelm Geigero tubo contador Geiger-Müller, completado con el nombre de su doctorando Walther Müllerconocida desde 1929, se utiliza para medir la desintegración radiactiva de las radiaciones alfa, beta y gamma. La secuencia también proporciona información sobre la creciente capacidad de penetración de la radiación.
Radiación alfa (α) se encuentra en los núcleos pesados, como el uranio-238.
Radiación beta (β) se crea cuando el núcleo atómico se transforma en el núcleo de otro elemento. Aquí se distingue entre β+el elemento con el siguiente valor más bajo y β–el elemento con el siguiente número atómico más alto. Ambas son radiaciones ionizantes.
Radiación gamma (γ) es una radiación electromagnética con una longitud de onda de sólo 0,005 nm (correspondiente a 59.958.491,6 THz(!)) y se produce tras la desintegración α o β a partir de la energía liberada en el proceso, también conocido como transición γ. No se trata de una desintegración, ya que el número de neutrones y protones contenidos en el núcleo permanece inalterado. Al atravesar un cuerpo (humano, animal, fruta, etc.), los electrones liberados en el proceso y los rayos X resultantes rompen enlaces químicos y provocan daños en las células y el ADN, entre otras cosas.
El Factor de ponderación de la radiación es 1 y sirve de referencia para otros tipos de radiación en cuanto a su nocividad para el organismo.
Radón (Rn) es un elemento radiactivo, un gas noble que se encuentra de forma natural en todo el mundo, como el isótopo más estable 222Rn con una vida media de 3,8 días, que se produce durante la desintegración del uranio y el radio. El producto de desintegración polonio (Po), que emite partículas α y tiene una semivida de 138 días, es la causa principal del peligro para la salud, en particular el isoptópo 210Po 212Po, 214Po, 216Po, 218Po. La vida media biológica en el organismo es de 50 días.
La radiación α apenas es nociva externamente, ya que la profundidad de penetración ya se absorbe en la capa más superficial de la piel. Sin embargo, como el radón es soluble en el agua potable, se trata de una exposición interna que tiene un efecto directo sobre las células y puede almacenarse en los órganos.
El factor de ponderación de la radiación es 20 y, por tanto, representa una nocividad veinte veces mayor que la exposición a la radiación γ en la misma unidad de tiempo.
El radón como remedio
Después de haber descrito anteriormente el radón como nocivo para la salud, he aquí un aspecto contrario de su uso como remedio.
Muchos balnearios de todo el mundo ofrecen curas contra el radón basadas en inhalar aire que contiene radón y beber agua que contiene radón. Predominantemente con enfermedades reumáticas mejoras duraderas de los síntomas, sino también en el caso de Inflamación de las vías respiratorias superiores e inferiorescomo se muestra en el estudio enlazado.
También recomendamos el libro de RADIZ Centro de Documentación e Información sobre el Radón Schlema e. V. (Ed.)publicado por el Dr. Kovač, en el que también se describen los antecedentes médicos de los efectos del radón en el cuerpo humano.
Dispositivos de medición
Los medidores Geiger-Müller mencionados anteriormente suelen detectar radiaciones β y γ en el segmento inferior de precios. Los medidores que detectan radiación α tienen un precio superior a unos 600 euros.
Los aparatos de medición del radón, incluida la calibración, pueden adquirirse por menos de 200 euros.
Los dispositivos suficientes para el usuario doméstico son, por ejemplo, el β- / γ-metro GMC500+ de GQ, así como el detector de radón RadonEye con conexión Bluetooth del fabricante surcoreano FTLab, que también está disponible en una versión -lamentablemente el doble de cara- con conexión WLAN.
Ambos dispositivos llevan integrados el almacenamiento de datos y la visualización numérica y gráfica de las series de mediciones.
La batería de LiIon reemplazable del contador Geiger móvil y estacionario puede cargarse a través de un puerto USB. El detector de radón requiere 12 V CC, por ejemplo conectado a un banco de alimentación mediante un convertidor StepUp DCDC o mediante una fuente de alimentación enchufable o una conexión de 12 V de un vehículo.
Definición de valor límite, valor guía y valor de referencia
A menudo se confunde el significado de estos tres valores, por lo que he aquí la definición correcta:
- Valor límite - no debe superarse
- Valor orientativo: debe respetarse para excluir de forma fiable la superación de los valores límite.
- Valor de referencia - es la concentración apenas aceptable
Interpretación de los valores medidos
La radiación radiactiva natural se sitúa entre 0,03 ... 0,08 μSv/h. La exposición anualizada a la radiación se calcula como (0,03 x 24 x 365) / 100 = 0,2628 mS/a ... (0,08 x 24 x 365) / 100 = 0,7008 mS/a.
Los valores límite están muy abiertos a la interpretación. Si pensamos en los antiguos valores límite para la radiación de rayos X, hoy en día se aplican valores mucho más bajos porque ahora es posible asignar qué daño causa cada dosis.
Hoy en día, alrededor de 100 mS/a se consideran peligrosos para la salud. Una sola dosis de 1 S provoca enfermedad por radiación, o 5 S en 50% de los casos provoca la muerte en el plazo de un mes.
La exposición al radón varía mucho en función de la permeabilidad del suelo y de los depósitos de uranio o radio, lo que da lugar a diferentes concentraciones de radón que se recomiendan como "valores límite".
Por término medio, puede decirse que 100 Bq/m3 como límite para las concentraciones en interiores, sino también 200 Bq/m3 todavía se consideran aceptables en algunos países.
El radón es fácilmente soluble en agua, por lo que también puede ingerirse con el agua potable o inhalando los vapores del agua al cocinar o ducharse. Las obras hidráulicas reducen las concentraciones de radón añadiendo agua con una concentración más baja procedente de otras fuentes o aireándola con oxígeno, lo que elimina parcialmente el radón del agua.